jueves, 22 de julio de 2010

Traum Kezau Mapuche

En Junín de los Andes

Del 22 al 25 de julio, se realizará una nueva edición del tradicional encuentro mapuche. Expondrán 250 artesanos de todo el Neuquén y de otras comunidades


Este jueves 22 de julio se inagurará la edición 2010 del encuentro de artesanos mapuches, Traum Kezau. En esta oportunidad, podrá vistarse hasta el 25 de julio, y los stand se montarán en el recientemente inaugurado Centro Cultural y Artesanal Mapuche.

Para este año se espera mucho público y se contará con la presencia de artesanos y músicos mapuches de distintos puntos de la Provincia y de Chile. También, se contará con la presencia de artesanos y referentes culturales de otras comunidades, como la Toba y la Guaraní.

Los organizadores confirmaron que en total se esperan 250 artesanos. La muestra de artesanías incluirá diferentes rubros que abarcan la platería, talabartería, arcilla, tejidos a telar, trabajos en piedra, dulces artesanales y comidas típicas. Además se confirmó la presencia del músico Pancho Villamán, el dúo Rosales Orellana y otros artistas que participan desde ediciones anteriores.

Bicentenario • Chile ante los Mapuche

A propósito del bicentenario: Idiosincrasia estatal chilena en el devenir histórico frente a la existencia Mapuche

Un País enfermo, es un País que es controlado por un Estado racista, excluyente y genocida, que no es capaz de reconocer la diversidad, que no es capaz de valorar al otro, de respetarlo. A continuación, una selección de opiniones de diversas personalidades influyentes en la conducción estatal chilena, su mirada hacia la existencia del Pueblo Mapuche y su lesiva influencia en el pueblo chileno. Un recorrido por izquierdas, centros y derechas.
Extracción de diversas opiniones vertidas por distintas personalidades chilenas (judiciales, políticas y religiosas), sobre la existencia mapuche, lo que sin lugar a dudas influyó e influye en el presente en las políticas estatales y por ende, en la situación de los Derechos Humanos individuales y colectivos del Pueblo Mapuche, lo que refleja el profundo racismo e intolerancia por la que se ha venido construyendo este enfermo estado asimilacionista y genocida.

Algunas de las selecciones han sido extraídas de trabajos de investigación y opinión de los historiadores y escritores Jorge Pinto y José Marimán, las demás son recopilaciones propias.

Año 1859, Diario El Mercurio de Valparaiso, “Los hombres no nacieron para vivir inútilmente y como los animales selváticos, sin provecho del género humano; y una asociación de bárbaros, tan bárbaros como los pampas o como los araucanos, no es más que una horda de fieras, que es urgente encadenar o destruir en el interés de la humanidad y en el bien de la civilización”…. raza soberbia y sanguinaria, cuya sola presencia en esas campañas es una amenaza palpitante, una angustia para las riquezas de las ricas provincias del sur”.

Año 1868 “Benjamín Vicuña Mackenna”, intelectual chileno y post candidato a la presidencia, “El indio, no es sino un bruto indomable, enemigo de la civilización porque sólo adora los vicios en que vive sumergido, la ociosidad, la embriaguez, la mentira, la traición y todo ese conjunto de abominaciones que constituyen la vida salvaje (“Primer discurso sobre la pacificación de la Araucanía”)

Año 1882 “Periódico El Precursor, Nº 8″ (reconocido como pro obrero) “No es claro como la luz que la repartición de los extensos territorios de la Araucanía a nuestros 30.000 soldados (por la guerra del pacífico) sería, a la vez el premio sagrado a que son acreedores los abnegados servidores de la patria, el camino más expedito para dominar la barbarie (por la zona mapuche) y agregar a la república una provincia virgen y, por lo mismo, rica e inagotable”.

Año 1911 “Rodolfo Serrano Montaner”, médico de colonias, Informador ante la comisión parlamentaria de colonización; y promovedor de una nueva Ley en la época que le da el carácter de colonos a los mapuches y proteja sus tierras por 2 años, quien dijo: “…Las leyes, por el contrario, en vez de lograr su asimilación finalmente han provocado que aún haya mapuches” …”Con una nueva Ley así, se puede fácilmente pronosticar que antes de diez años de vigencia, la raza indígena habría aparentemente desaparecido. No se vería en grupos y en familias, ni recorrer las ciudades de la frontera, ostentando harapos y miserias, en busca de sus modestísimas menestras para las más apremiantes necesidades de la vida. Gran parte de sus tierras habrían pasado a manos de chilenos; esos campos serían cultivados y entregados a las labores de la agricultura moderna. Las pequeñas tribus o aglomeraciones de familias se habrían diseminado”.

Año 1913 “Gerónimo de Amberga”, misionero capuchino del Vicariato de la Araucanía, “Y… todo chileno en particular debe sentir como un reto que en el siglo xx exista todavía en su mapa este punto oscuro. Todo el País esta interesado en que, cuanto antes, se asimile a esta raza a la civilización; o si es incapaz de entrar en los derechos y obligaciones de nación culta; si es inferior y fatalmente estigmatizada por la maldición cainita, que desaparezca y no estorbe más el avance del progreso en la hermosa y rica zona que ocupa (Conferencia en la soc. chilena de História y geografía, 1913).

Año 1927 “Guido de Ramberga”, obispo del Vicariato de la Araucanía, “Levantemos la voz contra unos hombres sin conciencia (por unos dirigentes mapuches) que tratan de sembrar la irreligiosidad, la vuelta al paganismo y predican el odio contra cierta clase de personas que ellos designan usurpadores de sus tierras”. ….. ….”Indígenas, hijos míos muy amados, sed hombres no niños que se mueven como una caña a cada viento: sed católicos convencidos de que sólo la religión practicada conforme a la Ley de Dios os hará felices.Un pueblo sin religión, es un pueblo sin alma”…..(citado por Foerster & Montecinos, 1988)

Año 1927, Guido de Ramberga hace mención a una conversación que sostuvo con el Presidente “Carlos Ibañez del Campo”, este le habría dicho “que no consideraba justo que se lanzara a un ocupante que ha introducido en un terreno mejoras… para entregárselo a un Indio flojo, que no hacía más que perder su tiempo en celebración (de guillatunes) y borracheras… “Los indios de los alrededores de Temuco me tienen completamente aburrido”…. (citado por Foerster & montecinos, 1988)

Año 1955 “Augusto Pinochet Ugarte” (profesor geografía militar) “En la actualidad los restos de esta raza indígena no alcanzan en total a 100.000 almas, y no constituyen un problema racial en razón a su adaptación a las normas de la vida civilizada”..

Año 1955 “Informe de la Corte de Apelaciones de Temuco para la Corte Suprema” 03/09/55 – “Los terrenos que han sido entregados por el Estado a la población indígena ……. cuya ubicación está en las proximidades de las ciudades y poblaciones de la frontera, forma lo que se denomina “Anillos de hierro”, que impiden o retardan su progreso y que además, donde quiera que se encuentren, estas tierras está mal cultivadas, agotadas, erosionadas……” ……”la génesis del problema, es por no haber ejercido el Estado una política firme y sin vacilaciones que contemplara únicamente el interés nacional …. ”

Año 1979 “Ricardo Hepp”, autor de la Ley Nº 17.729, vice-pdte. de Indap, … “En Chile no existen indígenas, sólo descendientes de indígenas, porque ellos se han venido integrando paulatinamente a la población nacional, formando parte indisoluble de ella……”

Año 1979 “Decreto Ley Nº 2.568 – versión original, posteriormente modificada – “A partir de su inscripción en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces las hijuelas resultantes de la división de las reservas, dejarán de ser consideradas tierras indígenas e indígenas sus adjudicatarios”…

Año 1989 “Augusto Pinochet Ugarte” (entrevista revista análisis, Nº 30, año 1989) ….”¿Que cree usted, que nosotros somos un País de indios?….

Año 1990 “Ricardo Lagos escobar” (D. austral, oct.1991) “Afortunadamente este es un País racialmente homogéneo”.

Año 1991 “Sergio Diez, ex senador, Renovación Nacional” (D. austral 10/24/91) “El único Pueblo es el Pueblo chileno, conformado por historia y tradición, del cual forman parte, lógicamente los chilenos de origen mapuche, con chilenos de origen español, como los chilenos de origen alemán”…

Año 1992 “Ricardo Lagos Escobar” (El mercurio, 11/6/92) “En Chile somos 13 millones de chilenos”.

Año 1997 “Marta Larraechea” (esposa del Presidente de la república E. Frei, comentario efectuado en la Asamblea internacional por los derechos de la mujer, mar del plata, argentina) …..”En Chile no hay indígenas”… (comentario muy resistido por los presentes de diversos países).

Año 2000 “Ricardo Lagos” (D.austral, marzo del 2.000, encuentro con Junta de caciques en Osorno) “En Chile no habrá más discriminación a las minorías étnicas, porque Todos somos chilenos”.

El 3 de septiembre, Sergio Villalobos, en carta publicada en el Mercurio, el senil historiador chileno cuyos textos son obligatorios en las mallas curriculares de la educación chilena, quien niega la existencia Mapuche y se refiere como “araucanos”, señala “…”La cultura dominante debe ayudar e inducir aquel desarrollo que, naturalmente, debe basarse en la voluntad y el entusiasmo de los favorecidos. Pero de contado, ni Estado ni leyes propias, autonomía ni bandera diferente. Tampoco compensaciones pecuniarias por fallos adversos de la justicia”.

Todos estos extractos de comentarios efectuados por distintas personalidades y “autoridades” estatales chilenas, reflejan de cierta manera las distintas mentalidades que han impulsado las políticas públicas en diversas épocas, como fue en los inicios de la invasión al Wallmapu, con visiones de exterminio o asimilación nacionalista; integracionismo; e incluso, hasta su negación como ocurre en la actualidad.


_________________________

Presos Mapuches en huelga de hambre ya suman 22 y se espera que aumenten

A 22 ascienden los presos mapuche en huelga de hambre que exigen el respeto de las garantías procesales en las cárceles del sur. A los cinco reos de la cárcel El Manzano en Concepción y los quince del centro de detención de Temuco, se sumó esta semana Andrés Gutiérrez Coña, recluido en la cárcel de Valdivia y Waikilaf Cadín Calfunao, quien se encuentra en prisión preventiva en Angol.

El hermano de Waikilaf, Jorge Landeros Calfunao, indicó que su familia se ha visto expuesta a una intensa persecución política, situación por la que su hermana menor fue auto-exiliada a Suecia.

“Nosotros estamos ubicados en el sector aledaño al lago Colico, en la comuna de Cunco, lamentablemente en ese sector se mantiene la fuerza económica de la región, en la cual nosotros hemos movilizado a las comunidades para defender las tierras que han sido usurpadas por esos latifundistas. Producto de esto hemos recibido como respuesta que se nos haya incendiado tres veces la casa por los grupos paramilitares formados para defender a estas personas. En el 2006 toda la familia fue encarcelada, quedando en libertad Carolina, que tenía 17 años y Remultray , que tenía ocho años. Ante esa situación de desamparo, ya que ningún organismo podía velar por los niños, es que tomamos la decisión de exiliar a Remultray, argumentado que aquí no existen garantías ni siquiera para que los niños se puedan desarrollar tranquilos”, contó Landeros.

Desde entonces, Juana Calfunao lleva cuatro años encarcelada y no se le ha concedido la libertad condicional. Además, Jorge Calderos indicó que el panorama es inquietante ya que el Intendente de la Novena región, Andrés Molina, es cuñado de los latifundistas a los que acusa de haber incendiado su casa.

Por su parte, el padre de la familia, Antonio Cadin, indicó que “no se puede seguir tolerando que se persiga a los mapuche y en especial que se atormente a los niños”, razón por la que esta semana, junto al ex líder de la Coordinadora Arauco Malleco, Víctor Ancalaf, presentó una denuncia en contra del Estado chileno ante la Comisión de Derechos Humanos de la Naciones Unidas.

El Defensor Autónomo Mapuche fue la agrupación que llevó la causa a Suiza y, según Calderos, tiene como objetivo “desenmascarar al Estado que plantea que aquí existe una democracia, que respeta los derechos de las personas y que el pueblo mapuche está viviendo en armonía con el Estado y que los que están presos es porque han cometido actos ilícitos. Nosotros llevamos todos los elementos que comprueban que efectivamente existe una persecución por parte del Estado chileno, existe un doble estándar en donde ellos, por un lado, buscan mantener una cara democrática y, por el otro, aplican una represión incesante contra el pueblo mapuche, la que busca encarcelar al mapuche que se levanta y utilizarlo como herramienta de castigo para que ningún mapuche más se busque levantar”.

Landeros añadió que la vía de resolución de conflictos no es convertir a los mapuche en pequeños productores, ni imponerles modelos de desarrollo, sino aceptar su autonomía y sus costumbres.

Otra acción presentada por la comunidad Juan Paillalef esta semana fue la entrega de una carta a la embajada de España para solicitar que ese país interceda en la huelga de hambre de los presos.

Jorge Landeros Calfunao, werkén de la comunidad, explicó que esta acción “busca que organismos internacionales que tienen conocimientos de la situación que está ocurriendo en Chile intervengan utilizando el mismo criterio democrático que utilizaron para intervenir Cuba”

Calfunao recalcó que en reiteradas ocasiones han denunciado ante estos organismos extranjeros que en Chile existe “prisión política, represión de las comunidades, que existe torturta, que existe violaciones de los derechos humanos tanto de niños como de adultos, hoy día se les encarcela sin derecho a un debido proceso”

Esta semana los reos mapuche organizados de la cárcel de Angol decidirán cuántos de ellos adhieren a la huelga de hambre y quiénes serán sus voceros.

miércoles, 21 de julio de 2010

Werken de Rankilko es condenado a 5 años de prisión política

Jul 20, 2010

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Angol condenó a 5 años y un día de presidio efectivo al werken Lorenzo Alex Curipán Levipán, por el supuesto delito de incendio.

Los hechos expuestos por la Fiscalía ocurrieron el 26 de octubre de 2009, cuando en el fundo El Carmen de Forestal Mininco hubo un incendio forestal, donde al peñi le atribuyen responsabilidad.

Entre las pruebas presentadas por el Fiscal Jefe de Angol, Luis Chamorro Díaz, estuvo la declaración de tres testigos protegidos que ridículamente habrían visto al werken prendiéndole fuego al fundo de propiedad de la forestal Monte Águila, que es una filial de Mininco.

La comunidad de Rankilko ya anunció que recurrirán a anular el juicio, considerando que las declaraciones de los supuestos testigos, son completamente contradictorias, confirmando que se trata sólo de un castigo político a un dirigente de una comunidad que decididamente se moviliza por su territorio.
Un grupo de mapuches chilenos viajaron hasta Ginebra para denunciar al Estado chileno ante La Comisión de Derechos Humanos de la ONU por los constantes atropellos a los que dicen estar sometidos por parte de los tribunales y policías. El grupo, representado por Antonio Cadín y Víctor Ancalaf, reclamó ante el organismo de la ONU que el Estado chileno ha aplicado en reiteradas ocasiones la ley antiterrorista, además de haber sido procesados en la justicia militar.

"Hemos estado denunciando todos los atropellos que han habido con los comuneros mapuches, los presos políticos mapuches, la violencia policial en contra de las comunidades y los niños mapuches", afirmó Cadín en declaraciones a Radio Biobío.

Cadín también se refirió a la huelga de hambre que mantienen desde el 12 de julio cinco presos mapuches de la cárcel de El Manzano y dijo que no se depondrá la huelga hasta que se acepten sus demandas. Los presos exigen a las autoridades que la justicia militar no esté a cargo de los procesos que involucran a mapuches y piden también acabar con los procesos antiterrorismo por las faltas de garantías que, según denuncian, suponen.

Por último Cadín señaló que han sido objeto de montajes mediáticos por parte del Ministerio Público, "a través de fiscales antimapuches y grupos corruptos de policías".

El abogado de cuatro de los cinco mapuches en huelga, Adolfo Montiel, informó que presentará un recurso ante el Tribunal Constitucional por la aplicación de la justicia militar en el procesamiento por la agresión a cinco Carabineros.

"Lo que estamos pidiendo al Tribunal es que declare la inconstitucionalidad al artículo quinto, que es el artículo que le da competencia a la justicia militar, en relación con el artículo 416 bis y el 453 del Código Penal, todos delitos que se están aplicando a los procesados", afirmó Montiel. El abogado explicó que si la justicia acoge su petición " ellos debieran quedar sobreseídos de estas acusaciones".

Chaco: Homenaje a masacre indígena de 1924 en el inicio del Congreso sobre Lenguas

Fuente: Telam

Resistencia, 19 de julio (Télam, enviada especial).- Una masacre indígena perpetrada en 1924 en Napalpí, en la que fueron asesinados unos 200 qom y moqoit y la oficialización de las tres lenguas indígenas locales marcaron el acto inaugural del congreso internacional sobre lengua e identidad que se desarrolla en esta capital y cuyo reconocimiento fue calificado como "el inicio del camino de la descolonización cultural" por parte de las autoridades chaqueñas.

El ministro de Educación, Neri Romero, con un fuerte discurso al final de las presentaciones en el Domo del Centenario, destacó el proceso provincial que llevó al actual gobernador Jorge Capitanich a instituir la fecha, 19 de julio, como el Día de Reafirmación de los Derechos de los Pueblos Indígenas a lo que se suma la oficialización por ley de los idiomas wichí, qom y moqoit.
Ante una multitud y expertos internacionales, Romero sostuvo que lo ocurrido en 1924 contra trabajadores indígenas y criollos santiagueños "fue un crimen de Estado" y lo parangonó con masacres contra obreros en el sur de la Argentina, la Forestal o el Ingenio Las Palmas.
En ese marco, el ministro subrayó, en el caso chaqueño, la "discriminación y el racismo que sólo buscaban expropiar tierras fértiles. Pero el acto colonizador no termina ahí, sigue con la privación del ejercicio de la lengua, se pierden los relatos, las historias y la identidad".
También puso en cuestión que la provincia sea "un crisol de razas" como habitualmente se entiende "pienso que somos otra cosa y que nuestra principal riqueza está en los pueblos preexistentes" y enumeró las distintas parcialidades que habitan la provincia y no olvidó a los que fueron desaparecidos.
Por su parte, el titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Daniel Fernández, quien participó de un acto oficial realizado en Colonia Aborigen, muy cerca de donde se perpetró la masacre de Napalpí, aseguró que "estamos entrando en momentos de revisión histórica, de asumir dramas para poder entendernos".
"Y más allá de lo doloroso vamos a acciones positivas como la ley provincial de lenguas originarias que es un paso adelante", tras lo cual el funcionario nacional mencionó que el pasado 20 de mayo, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió "en un hecho histórico" a representantes indígenas para buscar un diálogo pero también para caminar a la reparación histórica con leyes que consagren la propiedad comunitaria de la tierra, por ejemplo.
Previo a los discursos de fuerte contenido político ante una audiencia mayoritariamente originaria, Guadalupe Mendoza, subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo dijo que "estamos ante un Bicentenario con muchos siglos de historia".
Por su parte, el responsable del Instituto del aborigen Chaqueño (IDACH), el toba Orlando Charole, además de considerar que "esperábamos la oficialización de nuestros idiomas" hizo hincapié en las políticas que se apliquen para garantizar que las tres lenguas sean realmente oficiales.
El ministro Romero dijo en una parte de su discurso que la idea es que "ningún chaqueño pueda decir que no sabe qué pasó en Napalpí" o que se pregunte "¿qué tiene que ver Napalpí con mi historia?".
Mañana el I Congreso Internacional sobre Lenguas y Dinámicas Identitarias en el Bicentenario dará inicio formal con talleres, ponencias, paneles como el de Elena Duro de la UNICEF, que hablará sobre los aportes que el organismo de Naciones Unidas realiza para la concreción de políticas interculturales entre los niños indígenas. (Télam).-

RECONOCIMIENTO OFICIAL A MASACRE DE 200 INDIGENAS EN 1924

Resistencia, 19 de julio (Télam).- A 86 años de la llamada "Masacre de Napalpí" durante la que unos 200 trabajadores qom y moqoit, fueron asesinados junto a criollos de provincias vecinas, recibió hoy aquí un reconocimiento amplificado por la realización de un congreso internacional sobre lenguas y dinámicas identitarias.
Según el trabajo del periodista local Mario Vidal, "el 19 de julio de 1924, 130 policías y civiles partieron desde Quitilipi hacia Napalpí, 120 kilómetros al oeste de Resistencia" con la orden del entonces gobernador Fernando Centeno de "proceder con rigor contra los sublevados".
De acuerdo a una investigación de la Red de Comunicación Indígena ese día se descargaron unas "cinco mil balas de fusil" contra los indígenas que se habían concentrado en Napalpí que, paradójicamente significa en el idioma de los qom "lugar de los muertos".
Otras investigaciones aseguran que el terror desatado en el lugar incluyó empalamientos y persecuciones y que los pocos sobrevivientes fueron entregados como sirvientes.
La tragedia se desató porque los indígenas reclamaban una justa retribución por la cosecha de algodón y también la libertad de ir a trabajar a los ingenios de Salta y Jujuy.
En noviembre del 2008 murió Melitona Enrique a los 107 años, última sobreviviente de la masacre de 1924 que fue homenajeada en vida por el gobernador Jorge Capitanich. -

Se pospone el Encuentro Intercultural de Castelli por la muerte de dos hermanos

tatukarreta@yahoo.com.ar

Queridos cumpas , con mucho dolor les cuento que al menos dos herman@s murieron en la comunidad de OTQ en Castelli, el frío muy intenso, las faltas de políticas sanitarias empujan día a día a las comunidades a vivir estas muertes tan dolorosas y tan evitables...

Decidieron en asamblea durante el día de ayer que el encuentro se posponga y lamentan mucho por todo lo que se estaba gestando entre todos acá y en otro lugares, pero la situación y los animos comunitarios hoy no son los mejores , y creo que no merece ningún tipo de cuestionamiento. Algunos pensamos viajar igual ese fin de semana para acercar nuestra solidaridad y compañía que creo que es lo más importatnte en estos momentos porque son nuestros hermanos...

La lucha sigue y seguramente nos estaremos encontrando en un tiempo para hablar del nuevo encuentro...

Teléfono de Felix Diaz, referente de OTQ: 03732375376

lunes, 19 de julio de 2010

Comunidades Pewenche rechazan megaproyecto de pisicultura en Alto Bio Bio

La werkén pewenche Carmen Paine Tranamil advirtió que las comunidades se movilizarán en contra de la construcción de una megapiscicultura en la zona de Alto Bío-Bío, si el proyecto sigue adelante su ejecución. Según la referente, es obligación tomar en cuenta el sentir del Pueblo Mapuche pewenche al realizar ese tipo de inversiones en los territorios cordilleranos.

Por Pais Mapuche

Carmen Paine sostuvo que si no son escuchados por las autoridades, alzarán la voz y se movilizarán para lograr ser respetados.

Para la dirigenta, los pewenche deben ser respetados como pueblo dueño de las tierras en Alto Bío-Bío.

Esta declaración se suma al rechazo expresado por las autoridades municipales de la zona, que desconfían por el impacto del proyecto en el entorno natural, además de quejarse que los tributos no quedarán en Alto Bío-Bío sino que irán a Coronel.

Este proyecto es de la empresa Pacific Seafood, que pretende invertir 16 millones de dólares para construir y que se pretende instalar en el sector de Pitrilón, por el cajón del río Bío-Bío.

Los empresarios pretenden aprovechar el agua del río Pangue, que dejaría sin una futura provisión a la villa Ralco –capital comunal- y a la comunidad pehuenche de Callaqui.

Santiago: Marcha Mapuche

LUNES 19 de julio a partir de las 19:30 hs.

Lugar: En Ahumada con Alameda

En apoyo a la HUELGA DE HAMBRE de los Presos Politicos Mapuche

Asistir con Lienzos, pancartas y todo lo alusivo en apoyo a nuestros Weichafe

MARCHA MAPUCHE

EN APOYO A LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHES. WEICHAFES MAPUCHES EN HUELGA DE HAMBRE.

DESDE EL LUNES 12 DE JULIO.

FIN AL A LA APLICACIÓN DE LA LEY ANTITERRORISTA Y LA JUSTICIA MILITAR AL PUEBLO MAPUCHE.



LUNES 19 de julio. 19:30 hrs.

En Ahumada con Alameda. (Santiago)


ASISTIR CON LIENZOS – PANCARTAS Y TODO LO ALUSIVO
EN APOY A NUESTROS WEICHAFES.

AMULEAIÑ WEICHAN

AUTOCONVOCATORIAS MAPUCHE EN SANTIAGO

-----------

15 Presos Políticos Mapuche Recluidos en la cárcel de Temuco de diferentes sectores y comunidades en conflicto provenientes de Yeupeko, Muko, Lleu-Lleu y también peñi de la red de apoyo de Temuco.

LISTADO PRESOS POLITICOS MAPUCHE DE TEMUCO EN HUELGA DE HAMBRE
1. Mauricio Waikilao Waikilao.

2. Luís Sergio Tralcal Quidel

3. José Tralcal

4. Claudio Sánchez Lorca

5. Pablo Canio Tralcal

6. Pedro Cheuque

7. Sergio Catrilaf

8. Daniel Canio Tralcal

9. Ángel Reyes Cayupan

10. Jorge Cayupan Ñirripil

11. Francisco Cayupan Ñirripil

12. Elvis Millán Colicheu.

13. Eliseo Ñirripil

14. Marco Millanao Mariñan

15. Emilio Benkhoff Jerez.


LISTADO PRESOS POLITICOS MAPUCHE DE CONCEPCIÓN EN HUELGA DE HAMBRE

16. Luis Menares C.


17. Ramón LLanquileo P.


18. Héctor Llaitul C.


19. Jonathan Huillical

20. José Huenuche R.

lunes, 12 de julio de 2010

CARTA DE FAMILIARES DE PRESOS POLITICOS MAPUCHE (PROCESADOS)

Somos familiares de los Presos Políticos Mapuche, encarcelados por el Estado Chileno, 36 de ellos procesados a través de la Ley Antiterrorista, los que se encuentran en diferentes recintos carcelarios de este país.

Nuestros familiares responden a distintos procesos de recuperación territorial de comunidades mapuche, en zonas de conflicto, en virtud de los cuales se han involucrado en la lucha de nuestro pueblo.

En este mismo contexto nuestras casas y comunidades han sido allanadas por la policía chilena, en múltiples ocasiones, maltratando y causando terror en nuestras familias, llevándose detenidos a nuestros hijos, esposos, padres y hermanos.

LEY ANTITERRORISTA

Por el sólo hecho de ser mapuche, los fiscales invocan la Ley Antiterrorista, en las Audiencias de Formalización (primera Audiencia). Hasta el momento, no hay ningún chileno a quien se le haya solicitado la aplicación de esta Ley, exceptuando a aquellos chilenos miembros de las redes de apoyo al pueblo mapuche.

Pero no es sólo el Ministerio Publico, a través de sus fiscales, quienes solicitan su aplicación, si no que es el propio Gobierno Chileno, a través de los abogados querellantes de las distintas Gobernaciones Provinciales. Es decir, el Gobierno Chileno de la Concertación ayer, y hoy de la Derecha, se hace parte siempre, en contra del pueblo mapuche y a favor de los usurpadores, invocando a los cuatro vientos su aplicación.

Jamás, cuando se ha asesinado a un mapuche el Gobierno Chileno se ha querellado en contra de quienes resulten responsables. Los asesinos son juzgados por sus propios pares (Jueces Militares que son los Comandantes de las Guarniciones) , quedando siempre en libertad y/o cumpliendo con penas que son una burla para las familias, todo esto a través de la también vigente Justicia Militar.

Denunciamos que la aplicación de la Ley Antiterrorista en el procesamiento de los presos políticos mapuche implica arbitrariedades, faltas de garantías y violaciones al debido proceso, tales como:

• Secreto de la investigación durante casi todo el proceso, que impide el derecho a la defensa.

• Prisión preventiva durante todo el proceso para la mayoría de los imputados (más de un año), no respetando la presunción de inocencia, supuestamente, garantizada por el actual sistema judicial chileno.

• Testigos “sin rostro” o secretos, es decir, testigos que no se sabe si son reales o inventados, si tienen alguna animadversión en contra de los imputados, muchos de los cuales son instrumentalizados por la policía y fiscales.

Pero además, el procesamiento a través de Ley Antiterrorista ha traído consigo una serie de violaciones a los derechos humanos tales como, torturas, presiones indebidas, hostigamiento a familiares, secuestros, etc.

La aplicación de la Ley Antiterrorista significara, en definitiva, una condena mayor que bajo la Ley Penal común. De hecho, la Fiscalía está pidiendo entre 30 y 103 años para nuestros familiares, esta última posible condena constituye un record a nivel latinoamericano.

El Caso Poluco Pidenco es una muestra de ello, en donde varios presos políticos mapuche fueron condenados a 10 años por Incendio Terrorista, en tanto que la pena por incendio no supera los 5 años. Dramática ha sido la lucha de estos hermanos, y sus familias, en especial de Patricia Troncoso Robles, quienes realizaron largas huelgas de hambre para lograr algunos beneficios. Por este caso el Estado Chileno fue denunciado ante la Corte Interamericana, encontrándose actualmente en proceso.

JUSTICIA MILITAR

Pero a la Ley Antiterrorista se suma además la aplicación de la Justicia Militar en el caso de varios presos políticos mapuche, pese a que Chile ya fue condenado por este motivo por la Corte Interamericana de DDHH (Caso Palamara). Aun así en Chile, se continua juzgando civiles bajo la Ley Marcial.

DOBLE JUZGAMIENTO

Sin embargo, la aberración jurídica más grande la constituye el doble juzgamiento al que están sometidos cinco presos políticos mapuche, del Proceso de Recuperación Territorial de Choque (Cárcel de Concepción), quienes, por un mismo hecho, están siendo procesados por la justicia civil y por la militar al mismo tiempo.

JUZGAMIENTO POLITICO

Por último, denunciamos que Chile es el país que tiene la mayor cantidad de presos políticos, miembros de un pueblo originario, lo que da cuenta del nivel de discriminació n y racismo que aun prevalece en este país.

Todo lo anterior da cuenta clara, y sin lugar a dudas, de que nuestros familiares prisioneros, están frente a un juzgamiento político que responde a la defensa de grandes intereses económicos (latifundios, hidroeléctricas, mineras, forestales, etc.) lo que hace muy difícil nuestra tarea, pues estamos en total desigualdad de condiciones.

Por todas estas razones, solicitamos el respaldo de las diferentes organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos, a través de distintas iniciativas de protesta y repudio a la persecución política del Estado Chileno en contra del Pueblo Mapuche, que se ve claramente reflejado en estos procesamientos injustos, desmedidos y arbitrarios.

Por tanto nuestros familiares no han tenido derecho a un debido proceso, es que requerimos de la presencia de observadores durante los distintos Juicios Orales que se desarrollaran a partir de Julio, de este año. La presencia de observadores es la única forma de poder trasparentar esta última etapa del proceso judicial y con ello, la única forma de lograr estándares adecuados que permitan al pueblo mapuche igualdad de condiciones ante la ley, que los propios chilenos nos han impuesto.

Con un gran clamor de justicia, les saluda fraternalmente.

Familiares de Presos Políticos Mapuche,

Prisioneros del Estado Chileno

¡FIN A LA LEY ANTITERRORISTA Y A LA JUSTICIA MILITAR!

¡LIBERTAD A TODAS Y TODOS LOS PRESOS (AS) POLITICOS (AS) MAPUCHE!

¡WEUWAIN – MARICHIWEU!

Niña Mapuche tendrá que pasar a la clandestinidad por persecución de la fiscalía

El Lonko de la Comunidad Autónoma de Temucuicui dijo que su hija de 15 años, Vania Queipul, tendrá que pasar a la clandestinidad si la fiscalía chilena insiste en perseguirla por hechos que no pueden comprobar. La niña fue absuelta por la justicia chilena de la acusación del Ministerio Público de daños a la fiscalia de Collipulli, luego que la acusaran de lanzar una piedra a un vidrio.

Por Pais Mapuche

Antes esto, la fiscalia antimapuche continúa con sus presentaciones para anular la sentencia absolutoria, insistiendo así en la persecución para criminalizar a la familias de la Comunidad Autónoma de Temucuicui.

El lonko Victor Queipul señaló que si el fiscal Cesar Schibar continúa con su persecución penal, enviará a la niña -tras un acuerdo con ella- a la clandestinidad.

Sebastián Saavedra defensor de la niña, dijo que el Ministerio Público de La Araucanía está desobedeciendo las normas impartidas por la fiscalía nacional, tras acusarla y presentar un recurso de nulidad ante la Corte de Apelaciones de Temuco.

De concretarse el anuncio del Lonko Queipul, sería el tercer menor que en los últimos meses evita ser juzgado por las falsas imputaciones de fiscales.

Cabe recordar que el primero fue un menor que con perdigones en su cuerpo permaneció dos semanas de manera clandestina entre comunidades mapuche, siendo detenido sólo una vez que se presentó voluntariamente a un Hospital en Santiago debido a sus graves heridas.

El segundo, un peñi de la familia Huenchullán tampoco reconoce la justicia chilena, la que lo acusa bajo ley antiterrorista de la quema de un camión y el asalto a un peaje.

miércoles, 7 de julio de 2010

EL RELEVAMIENTO TERRITORIAL QUE DESARROLLA LA UNIVERSIDAD CONTABILIZO ALGO MAS DE 109 COMUNIDADES EN CHUBUT

Durante dos días, representantes de 70 comunidades mapuche tehuelches de toda la provincia se reunieron en Comodoro para recibir información sobre el relevamiento territorial que realiza la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, como responsable técnico de la aplicación de la Ley Nacional 26.160 y el Decreto Reglamentario 1/122/07. También se generó un espacio de exposición de las problemáticas que enfrentan actualmente.

Comunidades aborígenes debatieron en Comodoro durante dos días.

Son más de 109 las comunidades mapuche tehuelches de Chubut, urbanas y rurales. Todas ellas pueden elegir participar o no del relevamiento que lanzó el Gobierno nacional, a través del Consejo de Participación Indígena de Chubut, que tiene como responsable técnico a la Universidad. El convencimiento asociado a esta ley es que permitirá avanzar hacia la reparación histórica de los pueblos originarios en la Argentina.

INFORMACION

Sonia Ivanoff, coordinadora de la actividad, informó que entre el viernes y ayer, en el gimnasio Nº 3 se realizó la etapa de difusión del relevamiento territorial a los fines de garantizar el derecho de los pueblos originarios a la consulta libre, previa e informada. Las comunidades recibieron información sobre los alcances de la ley, que contempla fundamentalmente el relevamiento de las tierras que ocupan actualmente.

“Esto ha generado mucho interés y en algunas comunidades algo de preocupación también, por la necesidad de que se reconozca el territorio ancestral porque la ley en primera instancia releva sólo las tierras ocupadas actualmente”, dijo Ivanoff.

Sin embargo, la ley también contempla un relevamiento histórico y antropológico a partir del testimonio de las comunidades sobre el pasado. “Sabemos que a lo largo de los años las comunidades fueron perdiendo las cantidades originales de territorio ocupado, pero esta ley también permite que haya una recuperación de la memoria del pueblo y que sea el mismo pueblo el que cuente esta situación histórica de ocupación del territorio”, dijo la coordinadora.

HOY COMO AYER

En la memoria reciente, el desarrollo del relevamiento registra situaciones desafortunadas como la vivida en Tucumán, cuando un miembro de una comunidad, Javier Chocobar, fue asesinado de un disparo por un terrateniente contra el que luchaba para recuperar sus tierras.

Los procesos de recuperación o los esfuerzos por mantener sus tierras no es algo sencillo de conseguir. Entre los relatos de los representantes de las comunidades se habla sobre el avasallamiento también de las empresas mineras, la disputa por el agua y el desarrollo turístico que se lleva todo por delante.

Ayer las comunidades apoyaron un documento que cuestiona la aprobación de la ley de bosques nativa, por “inconsulta”. Antolín Cárdenas, de la comunidad Matoco Cárdenas, indicó que “reclamamos una ley que atienda el uso que nosotros le damos a la tierra, y no la zonificación que ellos marcaron sin preguntarnos”.

Plenario de comisiones aprobó proyecto de Bosques Nativos

Las comisiones de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo, de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto y Hacienda, aprobaron ayer en forma conjunta el proyecto de ley que establece el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la provincia de Río Negro.


El proyecto, de autoría del Poder Ejecutivo con acuerdo general de ministros, propone establecer las normas complementarias para la conservación y aprovechamiento sustentable de los bosques nativos existentes en el territorio de la provincia en cumplimiento de las normas básicas de protección fijados por la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos (Nº 26331).
Para profundizar el análisis, estuvieron presentes en la reunión el presidente del Consejo de Ecología y Medio Ambiente (CODEMA), Oscar Echeverría; el director general de Recursos Naturales, Jorge Bridi; y los integrantes del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP).
Los integrantes de los tres organismos realizaron una detallada presentación de la propuesta y respondieron a las preguntas y planteos de los legisladores en relación al proyecto.
En este sentido, indicaron que el objetivo de la ley es la protección ambiental de los bosques, tratando el enriquecimiento, la restauración, la conservación y el manejo sostenible y un concepto novedoso que tiene que ver con los servicios ambientales que este recurso presta.
Por su parte, Echeverría explicó que la solicitud para su rápido tratamiento en la Legislatura deriva del acuerdo que se produjo a nivel nacional que fijó como plazo el 30 de junio con una postergación de 15 días para tratar esta ley en cada provincia y puedan incorpore dentro de los recursos de la norma.
Indicó también que la iniciativa tuvo un proceso de casi dos años de consultas públicas y trabajo técnico y entendió que al estar cumplidos todos los pasos “en Río Negro estamos en condiciones de tener una ley que ordene los bosques, que ayude a la conservación de los mismos y reciba recursos destinados no solamente el Estado sino a los pequeños pobladores, asociado a los servicios ambientales que presta el bosque y una retribución importante por tantos años por no permitirle que lo toque”.
El centro del debate en el plenario de comisiones fue la situación especial de San Carlos de Bariloche. Echeverría señaló que se discutió una postergación de 30 días y en algún caso un pedido que había hecho el Concejo Deliberante de no tratar la ley en general de toda la provincia por una zona de 12.000 hectáreas –correspondiente a la ciudad andina– contra 500.000 del resto de la provincia.
En este sentido, explicó que hay un artículo específico en la ley que le otorga un plazo de 120 días a Bariloche para presentar un programa de ordenamiento territorial de sus bosques y que con ello quedaría contemplada la jurisdicción de esta localidad y proseguir con esta norma para el resto de la provincia.
La presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General, Nelly Meana, dijo que el proyecto consiste en el ordenamiento territorial que zonifica las especies arbóreas, autóctonas y añosas en función de tres categorías, según su grado de importancia, y aclaró que el expediente ya tiene dictamen, con observaciones formuladas por algunos legisladores, con el propósito de “incorporar a autoridades de Bariloche y de El Bolsón en la discusión de la temática”.

Geografía del saqueo

Pueblos originarios y comunidades de pequeños campesinos-

Hoy, la palabra, el discurso sutilmente correcto sobre los naciones ancestrales es de reconocimiento. Hay congresos, mesas y debates, hay programas televisivos y, digamos, existe un supuesto consenso sobre el derecho de los pueblos a la tierra, a su propia cultura, a sus dioses. Esto quedó demostrado durante la Marcha de los Pueblos Originarios que se realizó durante 10 días a lo largo y ancho del país. Hubo apoyo por parte de bastos sectores sociales, agrupaciones de Derechos Humanos, Madres, Abuelas de Plaza de Mayo, Hijos, sectores sindicales, y también adhirieron representantes del gobierno Nacional y los referentes fueron recibidos por la presidente Cristina Fernández de Kirchner.

Y además, por miles y miles de ciudadanos que a los largo de la marcha, remarcaron su acuerdo, su reconocimiento y colaboraron con la fuerza de sus posibilidades. Y nadie duda de la sinceridad de este masivo apoyo.

Y aquí se fractura el discurso.

O el decurso de los acontecimientos. O aparece la otra realidad, no la de los deseos del país para todos, sino de los intereses económicos o como diría claramente Evo Morales: el capitalismo en su real excrescencia: la destrucción de la naturaleza, la madre tierra.

Pero calma. Y no tanto. Lo cierto es que en los territorios se sigue expulsando a los pobladores originarios hasta de aquellas zonas más apartadas del país donde los fue arrinconando la historia de persecución y exterminio. Y ya sabemos lo escabroso que puede ser ese poder: en Antofagasta de la Sierra, por ejemplo, hay una historia que refleja “la última frontera”: allí, donde se inicia la Puna argentina, con gran esfuerzo y durante casi 20 años, el INTA y de organizaciones sociales consiguieron evitar el exterminio de la vicuña. Fue un trabajo contra cazadores furtivos, contra la propia perdida de los habitantes de regresar a la esquila, a aprender a tejer nuevamente ponchos al viejo estilo incaico.
Y ahora aparece un señor que compra 130 mil hectáreas de Puna y pasa el rastrillo. Toda esa lucha en beneficio de un nuevo terrateniente que, en la zona, ni siquiera lo conocen.

Doble discurso

Para decirlo claro, hay un doble discurso que en realidad, el poder o lo que se llaman grupos de poder, van empujando, despojando de sus tierras a los naturales y cuando hay resistencia, se los judicializa y se los raja, se los expulsa con el estandarte de la legalidad, secundado por las fuerzas represivas. Allí poder y justicia actúan mancomunados en este despojo. Y arrastran también a los pequeños campesinos, los arrean hacia las periferias de las ciudades. Una condena de hecho. Cortarle el futuro y el pasado de cuajo.

Y cuando no lo consiguen. Van y los matan. Por eso traemos el caso de Javier Chocobar, el aborigen diaguita asesinado el año pasado en Tucumán. De esto queremos hablar. Y de la estrategia del poder. Ya que es un drenaje. Cuando salta un caso donde encuentran resistencia, retroceden y esperan. Pueden hacer mierda toda la yunga salteña, pueden hacer un terraplén de 40 kilómetros en los Estero del Iberá. Destrucción ecológica es una palabra gastada al proyecto de hacer de ese espacio donde la naturaleza se presenta con toda su magia, en un gran campo de arrozales.

Hace años para entrar a los Esteros se llegaba hasta el borde del agua, se desensillaban los caballos, se ponían los aperos dentro del bote y primero se obligaba a los caballos a meterse al agua y desde el bote se los iba guiando hasta llegar a la costa. Se volvía a ensillar, se dejaba esa canoa amarrada y se seguía. Así hasta el próximo estero. Y se repetía, los caballos con sus cogotes afuera del agua y sus ojos tan inmensos y terriblemente asustados que tienen los caballos. Así. Y cuando se llegaba a destino, se encontraba con una familia gaucha, con seguridad todos ancestralmente artiguistas, una postal del pasado. Esas es la gente, los descendientes de esa gente las que están expulsando del Iberá.
Ahora un terrateniente se manda un terraplén.

Ellos pueden. Los poderosos. Pueden eso. O pueden cercar el acceso a los pobladores a un lago en el sur- está sucediendo en Chubut. O despojar del agua a los pueblos que viven en los valles de la Rioja (Andalgalá) o Catamarca porque es utilizado para la minería a cielo abierto. Lo hacen al margen de los discursos, de las leyes. ¿El país desquiciado?

Detrás de cada emprendimiento de los grupos de poder, hay un segmento social, pueblo, que se jode. Que te cagan. Y esto sucede en provincias. Lejos de la ciudad puerto y allí donde la resistencia es ínfima, ya que se está hablando de pequeños grupos humanos – como los expulsados de La Primavera, en Formosa. ¿O quién puede saber de los expulsados de El Impenetrable, en Chaco? Hay una ley, muchas leyes pero no fueron firmadas por provincias que tienen tierras para hacer caja. O minería. O agua. O petróleo.

Banco de dato de los despojados

Pasa, sería importante dimensionar esta apropiación y expulsión Terminal de comunidades originarias o rurales. Sería o podría ser el objetivo, unir la información, un banco de datos de los despojados. Con mirar lo acontecido en Santiago del Estero con la sojización y la expulsión masiva del campesinado histórico, alcanza para tener dimensión que estamos en un momento de extrajerización de la tierra, de la minería, de soja, en fin, del capitalismo salvaje.

De esta dimensión habría que hablar. Hablar de este doble discurso donde a los muchos gobiernos provinciales les atrasa el reloj.

Para concluir: si algo quedó claro durante la Marcha de los Pueblos Originarios, es que cuando una noche, después de andar días caminando el país, se encontraron todos los referentes en Zárate, allí pudieron contar cada pueblo su situación, y lo que contaron es que a todos les estaba sucediendo lo mismo, con pequeñas variables estratégicas pero siempre para ser despojados de la tierra, de su cultura, hasta de la memoria. Mapuches, wichís, mocovíes, kollas, guaraníes, qom, todos estaban pasando bajo el mismo fuego del despojo. Voces que eran el mapa, el lenguaje, el alma de esa otra argentina, la argentina de la geografía del saqueo.

Tabaré

Buscar este blog

weftun raiz mapuche para que nuestra voz sea escuchada

weftun raiz mapuche para que nuestra voz sea escuchada
Agradecemos a tod@s los que nos acompañan cada mañana y a quienes luchan por y para ser libres. Gracias por estar y por visitar nuestro blog. ataule